
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó este jueves que en la actualidad constituye una prioridad esencial del Gobierno continuar aplicando políticas públicas dirigidas a alcanzar un pleno desarrollo sostenible del país.

“Hemos logrado conjugar todos los intereses y dar respuestas efectivas a las diferentes necesidades, pero no nos detendremos. Este gobierno, al implementar las políticas públicas, tanto las sociales como las económicas, lo hace siempre pensando en un modelo de desarrollo sostenible, capaz de dar solución a los grandes problemas que durante años nos han puesto freno a nuestro desarrollo”, dijo.

La actual administración gubernamental ha liderado una estrategia de desarrollo sostenible con la planificación y ejecución de políticas proactivas para la generación de empleos dignos, bienestar social y crecimiento económico, agregó, y continuaremos de manera prioritaria por ese camino.

Refirió que recientemente, el sector empresarial y el Gobierno se comprometieron a continuar trabajando de la mano con dos proyectos para resolver demandas e impulsar el desarrollo nacional. Indicó que la Mesa de Exportadores o la recientemente creada Iniciativa por la Competitividad y la Productividad Nacional, constituyen escenarios para unir esfuerzos públicos y privados con el objetivo de eliminar cualquier obstáculo que impida al país insertarse, sin miedo y de forma competitiva, en la economía global.

Citó como un ejemplo, reconocida por la población, la asignación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para educación, “que ha hecho posible la modernización de la infraestructura escolar, el establecimiento de una jornada de ocho horas clase a la que ha sido incorporado un millón de estudiantes este año, el fortalecimiento de la alimentación escolar y la entrega de útiles, uniformes y calzados”, Peralta consideró, asimismo, que se ha dado un giro importante a la política de seguridad con el establecimiento del sistema 911.

“Además, la reducción en los precios de los medicamentos ha sido crucial para aliviar el gasto diario del 40% de la población; se han abierto 44 nuevas farmacias del pueblo y en los hospitales se ha ampliado el catálogo de medicamentos e insumos hospitalarios”, agregó.
Buena perspectiva económica

Toda la estrategia de gobierno ha dado paso a este nuevo modelo de crecimiento y de desarrollo en todas las áreas, precisó, desde la micro, pequeña, mediana y gran empresa, hasta industrias con trayectoria como las zonas francas, minería, exportaciones nacionales, turismo e inversión extranjera directa.

Destacó, además, que los agricultores tampoco han sido olvidados, al punto que la respuesta a las políticas implementadas ha sido la recuperación de la rentabilidad del sector agropecuario y el acceso al crédito de nuestros productores. Afirmó que el Banco Agrícola ha prestado a la fecha más de RD$41 mil millones, de los RD$40 mil millones que el Presidente Medina prometió en el 2012.
A su juicio, aún hay retos que deben ser enfrentados en conjunto e invitó a todos los sectores a poner sus máximo esfuerzo y su voluntad al servicio de ese deseo común de progreso, paz y desarrollo.
Comentarios
Publicar un comentario