
El portavoz gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, afirmó hoy que el presidente Danilo Medina usa su poder para servir a los emprendedores y empobrecidos del país.

El presidente no ha descansado en estos tres años
Explicó que las visitas sorpresa han dejado de ser sorpresa para la población dominicana pero lo que lo que si resulta sorprendente es que durante tres años el presidente Danilo Medina haya mantenido esta disciplina de dedicar su día de ocio para seguir trabajando por el pueblo dominicano.
Visitas sorpresa mundialmente conocidas
Roberto Rodríguez Marchena afirmó que las visitas sorpresa no solo son conocidas en el país sino que han desbordado las fronteras dominicanas convirtiéndose en un referente a nivel mundial para otros presidentes.

Recordó además, la visita del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández y de funcionarios de Panamá que acompañaron al presidente Danilo Medina a una visita sorpresa a la comunidad de Hatillo, San Cristóbal.
Visitas sorpresa son absolutamente planificadas
Dijo que las visitas sorpresa son absolutamente planificadas con todo el rigor técnico que requieren, a tal punto que si un proyecto no es viable se descarta.

Importancia del FEDA
Explicó que el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) supervisa y evalúa las solicitudes de préstamos y estudia el impacto que tiene el proyecto en la comunidad, las familias que serán beneficiadas y la sostenibilidad del proyecto.

Todos esos factores son debidamente estudiados con todo el rigor técnico.
Los proyectos son presentados al presidente Danilo Medina y con la amplia visión del país que le es propia, escoge ir a la comunidad.
Contacto directo: primer elemento de las visitas sorpresa

Danilo usa su poder para “desburocratizar o destrabar”
Rodríguez Marchena dijo que el presidente Danilo Medina consciente de su enorme poder decidió en el marco de la metodología de las visitas sorpresa utilizar su poder como un instrumento para “destrabar o desburocratizar” lo que es el funcionamiento rutinario normal de la burocracia estatal y gubernamental.

Un funcionario de segunda o tercera categoría o el capricho de un funcionario de alta categoría detiene un proyecto.

El presidente es sensible a las urgencias ciudadanas
Es por ello que, al presidente Danilo Medina, que sí está en contacto con las comunidades y que es sensible a las necesidades y urgencias ciudadanas, decidió que lo mejor que él puede hacer con el poder que detenta, es ir al lugar y en contacto con los ciudadanos, delante de ellos, decirle a sus funcionarios que él, como encarnación de la presidencia de la Republica y del poder ejecutivo que se condensa en él, tiene sumo interés en que ese proyecto presentado allí sea apoyado efectiva y realmente por los funcionarios, lo que implica un compromiso público del presidente y sus funcionarios.
Visitas sorpresa reconstruyen relación Gobierno-Sociedad

Dijo que esa reconstrucción de las relaciones del gobierno sociedad como fruto de las visitas sorpresa y de que el presidente Danilo Medina utiliza su poder para beneficiar a los más empobrecidos, es lo que explica que los datos arrojados esta semana por el Barómetro de Las Américas indican que la única institución en el país que goza de la confianza de los ciudadanos es la Presidencia de la República, presidencia encarnada en estos momentos por Danilo Medina.
En el año 2012 la confianza de la población dominicana en la presidencia de la República era 47.1% hoy lo es de un 71.1%.
Empresarios resaltan manejo a economía permite el desarrollo

Rafael Paz vicepresidente del Ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Arturo Villanueva de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) y Campos de Moya presidente de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD), coincidieron en que el presidente Danilo Medina ha sentado las bases para el desarrollo y la estabilidad económica del país.
Campos de Moya dijo que el sector industrial que dirige ha tenido mucha receptividad en el gobierno, “que se inicia con la creación de la Mesa para darle seguimiento al Segundo Congreso del Sector Industrial y que han sido cumplidos todos los puntos acordados”.

“La República Dominicana más que duplicar las cifras, según la Organización Mundial del Turismo, está convirtiéndose en el destino más importante de la región, como también en infraestructura”, dijo.
Villanueva explicó que en los dos primeros años del gobierno se completaron todas las obras que los empresarios habían reclamado, “sobretodo, en el Este, como el caso del Corredor Turístico de Punta Cana hasta Miches que fue uno de los reclamos de mayor interés, así como la Autovía del Coral”.

De igual manera, el Vicepresidente Ejecutivo del gremio que agrupa a los empresarios dijo que “el desarrollo agropecuario del programa de visitas sorpresa, ha sido impactante y ha permitido que la cuota de producción en el sector agropecuario crezca”.
Dirigentes del agro apoyan gestión de Medina
Los principales dirigentes de asociaciones agro empresariales de la región Norte aprueban el desempeño del presidente Danilo Medina en sus tres años de gestión, especialmente su política de impulso al desarrollo de ese y los demás sectores productivos. Destacaron los efectos positivos que ha tenido el programa de vistas sorpresa del mandatario al campo para llevar soluciones a los pequeños y medianos productores agrícolas.

Abréu, productor de pollos, huevos y cerdos de la provincia Espaillat, consideró que la mejor forma de gobernar la está aplicando Medina, lo que ha impedido que los productores nacionales vayan al Palacio Nacional a exigir soluciones a sus problemas. “En esta gestión de gobierno ha ocurrido lo contrario: el presidente es que ha visitado de sorpresa a los productores en sus visitas de los domingos”, destacó.

Mientras que Espaillat dijo que el sector arrocero se siente complacido con las ejecutorias del presidente debido a las facilidades que le viene otorgando para garantizar una producción estable y mercados accesibles. Señaló que una de las acciones emprendidas que ha ido en beneficio de ese sector, ha sido la pignoración de arroz.
Comentarios
Publicar un comentario