
SANTO
DOMINGO.- “Antes se publicaban sólo dos mil procesos de
compras y registros para fines de pago. Ahora son más de 69 mil los que se
publican. Esto es transparencia”.
De esa manera explicó
Yokasta Guzmán, directora de Compras y Contrataciones públicas, el avance que
ha experimentado el país en materia de transparencia y de acceso a los procesos
de aprovisionamiento al Estado.
Según la funcionaria,
“nunca había sido tan fácil proveer al Estado como en estos días. Por esa razón
en los últimos tres años el número de proveedores se ha incrementado de manera
exponencial: de un poco más de 19 mil inscritos antes de agosto del 2012, a 55
mil registrados en la actualidad”.
Esto ha sido posible
gracias a la voluntad política de la actual gestión gubernamental que ha
democratizado y transparentado el acceso a las licitaciones para suplir al
Estado, según consideró Guzmán.
Las mujeres son el
mejor ejemplo de lo que se puede avanzar sólo explicando las reglas y aplicando la ley
340-06 sobre compras y contrataciones con el Estado. Antes de esta gestión sólo
se habían registrado como proveedores nada más unas 2 mil mujeres. 36 meses
después la historia ha cambiado: ahora son más de 11 mil las mujeres que pueden
participar en las licitaciones para suplir con productos o servicios las
necesidades estatales, indicó la directora de Compras.
“Estos han sido tres
años, reconocidos por la ciudadanía, que ha sido el gobierno el que ha
fomentado toda esta estructuras. Antes esto estaba lleno de marcos jurídicos
sobre las contrataciones de bienes y servicios con el Estado, porque eran
condicionantes para acceder a un crédito o acuerdo internacional. Este gobierno
ha creado las condiciones adecuadas para que se cumplan las leyes y sea más
sencillo ser proveedor del Estado.”, indicó Guzmán.
La directora de
Compras y Contrataciones sostuvo que este es un gobierno que trabaja con las
micro, pequeñas y medianas empresas, así como con las mujeres. Este año para
ese sector el Estado comprometió más de 40 mil millones de pesos, el
equivalente al 20 por ciento del total de las transacciones con el Estado.
“Se ha instruido a
los ciudadanos sobre cómo venderle al Estado y hasta cómo impugnar alguna
licitación”, agregó la funcionaria.
Un
nuevo modelo de compras para los municipios
El asesor en materia
municipal del Poder Ejecutivo, Domingo Contreras, informó que en estos momentos
se está trabajando con los municipios y los distritos municipales para que
estos cumplan las reglas a la hora de contratar o comprar algún bien o
servicio.
“Los municipios deben
ajustarse la normativa de compras y contrataciones”, expresó Contreras
“Ahora no sólo serán
dos o tres los que tengan las informaciones sobre cómo se instrumentan las
compras en el Estado. De esa manera el Gobierno apuesta a que se transparentes
esos trámites en las alcaldías”, explicó el experto en municipalidad.
Yokasta Guzmán y
Domingo Contreras emitieron esas declaraciones en el matutino Ojalá que se
transmite por el canal 4RD de lunes a viernes.
Comentarios
Publicar un comentario