Iniciamos hoy una serie de historias sobre haitianos en República Dominicana. Historias contadas por ellos mismos, estudiantes, profesionales, trabajadores agrícolas y de la construcción, vendedores ambulantes, que llegaron o nacieron en nuestro país.

Desde el 15 de agosto de 2004, la ley 285-14 de Migración ordena realizar un Plan de regularización de personas en situación migratoria irregular. ¿Por qué? Porque el Estado dominicano tiene que tener control documental de todas las personas que viven en su territorio.

El pueblo dominicano y su gobierno decidieron poner orden a una situación que exigía hacerlo con humanidad, con respeto a la dignidad de las personas y a la suya como pueblo.

Hemos comenzado a poner orden con humanidad, con prudencia, con respeto y sin dislocar realidades laborales ni familiares.
Debe quedar muy claro que ni la ley 285-14, tampoco la 169-14, mucho menos el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, fueron concebidos para expulsar o negarle derechos a ciudadanos haitianos, ni cerrarle la posibilidad de trabajar en la siembra y cosecha de diversos frutos del campo. O laborar en la construcción. O en cualquier sector de nuestra pujante economía.

Esos instrumentos fueron concebidos y ahora están siendo aplicados para ordenar y documentar la presencia de extranjeros en nuestro territorio. Con la debida documentación cualquier extranjero puede ingresar a nuestro país con visa de turista, de trabajo, tener residencia temporal o permanente o procurar la naturalización.
El esfuerzo monumental y el coraje del gobierno dominicano ha sido ampliamente reconocido por sus innegables resultados:

Igualmente, 53,000 personas nacidas en nuestro país, de padres extranjeros, pero que contaban con documentación expedida por autoridades dominicanas, obtendrán dentro de poco los documentos que los acreditan como ciudadanos dominicanos.

En esta primera historia sobre haitianos en República Dominicana, conversamos con Angelot Dieudonné Rodríguez, estudiante y con Marc Aurel Bonne Année, ingeniero en sistemas.
Comentarios
Publicar un comentario