
En nuestra trayectoria
de vida tener buenas oportunidades no es fácil y sobre todos en un país
tercermundista y con tantas competencia, ya que son pocas las oportunidades que
nos brinda un sistemas como el que tenemos en nuestra república dominicana.
Remontémonos al año
1994, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) lleva como su candidato
presidencial por quinta vez consecutiva a
su líder y fundador el profesor Juan Bosch y como candidato
vicepresidencial al doctor Leonel Fernández. Primera oportunidad de oro para
Fernández ser llevado de la mano por su líder y guía.
Todo el que tenía un
conocimiento mínimo de política sabia que el profesor Bosch contaba con muy
poca posibilidad de alcanzar la victoria en las elecciones presidenciales a
celebrarse el 16 de mayo de ese año, ya que así lo demostraban todos los
estudio de opinión, que no le daban ni siquiera un 20% y al final termino con un 13%, pero su
objetivo no era ganar sino dar a conocer a su sucesor.
El candidato
presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) luego de contado los
votos, denuncio como siempre un fraude colosal y nuestro país cayó en una
crisis política pos-electoral sin precedente, donde la junta central electoral
no podía declaró un ganador y esto conllevo a que diferente entidades
nacionales y organismo internacionales casi obligaron al presidente Joaquín
Balaguer a aceptar buscar una solución a dicha crisis.
La mejor solución fue
prohibir la reelección presidencial consecutiva, establecer como mínimo el 50%
mas 1 para ganar la presidencia de la república y recortar dos años al periodo
presidencial 1994-1998 para celebrar elecciones presidenciales en el año 1996 y
separarla de las congresuales y municipales.
El doctor Peña Gómez
acepto gustoso ya que estando el doctor Balaguer fuera del escenario político,
tanto el cómo su partido el revolucionario dominicano no tendrían competencia y
ganarían las próxima elecciones con facilidad y es ahí donde llega la segunda
oportunidad de oro para el doctor Leonel Fernández.
El PRD siempre fue
considerado como un partido de maza liderado por el Doctor Peña Gómez, pero con
la salvedad de que nunca habían alcanzado el 50% de los votos exceptuando las
elecciones del 20 de diciembre del año 1962 liderado por su fundador el
profesor Juan Bosch.
En las elecciones de
mayo de 1996 no hubo decisión de primera vuelta, ya que como se anticipaba
ningunos de los candidatos sobrepaso la barrera del 50% mas 1 y fue convocada
una segunda vuelta electoral para el 30 de junio próximo, tiempo suficiente
para que Leonel Fernández amarrara un acuerdo patriótico con el presidente
Balaguer y culmino con el triunfo morado y la tristeza blanca.
Ya estando el doctor
Fernández en el poder se le propuso reformar la constitución de nuevo, para que
este pudiera re-postularse en las elecciones del año 2000, pero esta oferta no
fue aceptada, y los candidatos fuero el Lic. Danilo medina por el PLD, el ex
presidente Joaquín Balaguer pro el partido reformista e Hipólito Mejía por el
PRD, saliendo ganador Mejía con el 49.86% de los votos.
En el año 2002 el
presidente Mejía reforma la constitución para re-postularse por cuatro años más
pero fracaso en su intento y es ahí donde llega la tercera oportunidad de oro
para el doctor Leonel Fernández ya que
Mejía habiendo realizado el gobierno mas desastroso de las ultima década no era
el oponente adecuado para enfrentarlo y ya le había dejado en bandeja de plata
la reelección presidencial establecida en el artículo 49 de la constitución.
Cuarta oportunidad de
oro viene la reforma del 2010 y elimina la reelección presidencial consecutiva
y habilita al doctor Fernández de nuevo, ya que según la constitución del 2002,
este no podría presentarse jamás como candidato presidencial ni
vicepresidencial y en esta constitución si puede hacerlo.
Quinta oportunidad de
oro en tapete para Fernández y se la está ofreciendo el presidente Danilo
Medina, según la actual constitución el actual mandatario no puede aspirar a un
segundo mandato consecutivo, así lo estable el artículo 124 de nuestra carta
magna, el cual el comité político del partido oficial aprobó en su última
reunión modificar, para permitir que el presidente medina pueda aspirar a un
segundo mandato consecutivo y este no podrá presentarse nunca jamás.
Lo cual sientan las base
para que el dichoso de Leonel Fernández pueda presentarse como candidato en el
2020 y crear las condiciones de re-postularse en 2024 sin ningún
contratiempo.
Comentarios
Publicar un comentario